El tiempo esta corriendo y dentro de unos sesenta dias, el gigante de las redes sociales habrá dado un paso crucial en su evolución: empezara a captar dinero proveniente de inversionistas privados mediante la bolsa de valores [NYSE]. Facebook será entonces publicly-traded company.
La presión proveniente de los inversionistas
Como cualquier otra empresa cuyas acciones son reguladas por la especulación del mercado, el valor de las acciones puede llevar a la desesperación y al desastre. Como hemos visto en muchas películas sobre Wall Street, el miedo a aparecer en los noticieros o ser la comidilla de los tabloides especializados genera una enorme presión en los ejecutivos de estas empresas publicly-traded.
Inevitablemente, tarde o temprano, las ordenes de los ejecutivos a cargo de la administración de Facebook serán dictadas por los accionistas, los cuales pedirán: “mas rendimiento, mas rápido, mas alto el valor de las acciones”.
Ahora, cual es la fuente de las ganancias de Facebook: usted y yo. Exactamente, como lo esta leyendo. Facebook existe por que ha desarrollado la estrategia tecnológica para vender publicidad “guiada con laser”. Mientras mas exhaustiva es la colección de información respecto a nuestros hábitos y gustos personales, mas costosa es esa información para los anunciantes proveedores de bienes y servicios.
La ecuación de la utilidad de Facebook se puede reducir a: mas información personal = mayor ganancia por publicidad. Una clara muestra de que Facebook marcha en esa dirección es el reciente update a “Timeline”. Con esta estrategia la compañía ahora puede saber sobre nuestros gustos y preferencias calculados en la variable del tiempo. Podemos estar seguros que mas updates están en preparación con el mismo propósito: adquirir mas información personal, desarrollar dependencia del producto (mas tiempo atado a Facebook) y estimular el compartir con otros todo lo que hacemos (sharing).
Por cuanto tiempo la extracción de información personal y dependencia de la herramienta va a durar, es difícil de predecir. El mercado Latinoamérica solo a empezado a gustar de Facebook y los anunciantes aun no alcanzan a entender las ramificaciones del “social media” como una pieza clave del marketing contemporáneo. Sin embargo, las minas tienen una determinada vida útil y los productos un ciclo de vida. En algún momento en el futuro, quizá ya no haya ninguna información personal que no haya sido mercadeada ni tengamos nada mas que compartir. Entonces, Facebook será otro AOL, o morirá lentamente como lo esta haciendo Yahoo.
No comments:
Post a Comment