Sunday, September 25, 2011


Customer Relationship Management es una aplicación muy difundida en las empresas actualmente, provee el soporte necesario para enfrentar la siempre cambiante actividad de campañas de mercadeo, ventas, interacción con clientes y posibles clientes, registro de atención a llamadas de clientes y potenciales clientes, quejas, reclamos, garantías y análisis de todo tipo. Los negocios que aún están en su fase inicial tienen la enorme ventaja de mantener interacción cara a cara con sus clientes con suficiente frecuencia como para conocer y recordar sus recientes compras, facturas pendientes, direcciones de entrega, preferencias, límites de créditos, etc. 


Cuando las cosas se empiezan a complicar, los negocios pequeños empiezan a requerir información de los múltiples sistemas de soporte de gestión, agregan personal llamado de “atención a clientes”, y se crean hojas Excel. Cuando los Post-it y Excel no alcanzan a proveer la información necesaria y la señorita de crédito y cobranzas no conoce de los despachos que están ocurriendo en bodega, los dueños de negocios empiezan a preocuparse. Tal vez sea tiempo de mirar un CRM.


Como mencione antes, las primeras señales de que el negocio está listo para CRM provienen de lecturas negativas: quejas de clientes, excesos de créditos, dificultades en cobranzas, los vendedores no están cubriendo el territorio de ventas, etc. Entonces se descubre que sus clientes están comprando a un diferente proveedor o usando el producto de la competencia. En términos CRM, su negocio está perdiendo oportunidades o lo que es peor su negocio no está generando nuevas oportunidades. 


Otros síntomas de que su negocio tiene oportunidades de crecimiento que están siendo desaprovechadas son: la misma información es preguntada y entrada en el sistema vez tras vez, los mismos problemas se repiten con diferentes clientes, finalmente sus clientes sienten que ya no son importantes, sino solo necesarios. 

¿De que forma CRM asiste a un negocio pequeño?


Le provee la habilidad de crecer sin perder la relación cercana con sus clientes
Usted no desea perder la cercanía a sus clientes, muchos de ellos han sido sus clientes desde que usted o ellos empezaron sus negocios. Algunos de esas relaciones han crecido hasta que llegaron a ser sus mejores clientes. Entonces, CRM le permite capturar, depurar y aplicar la información para identificar las oportunidades disponibles: hábitos de compra, necesidades comunes y/o específicas, hábitos de pago, adaptando sus productos y/o servicios a las necesidades de sus clientes, elevando la lealtad de sus clientes por un trato profesional, preciso y oportuno.


Le provee la habilidad para hacer crecer su base de clientes más rápidamente que su equipo de ventas.
Aun si el negocio se mantuviera pequeño, su progreso estaría dado por el crecimiento de la base de clientes. Con ese crecimiento en mente, su negocio podría empezar a perder contacto con los clientes y quizás la solución aparente es aumentar el número de vendedores.  CRM le permite automatizar y centralizar el proceso de tareas comunes a la administración de clientes. De modo que en lugar de añadir el número de vendedores, usted puede canalizar de modo eficiente el accionar de los vendedores existentes, potenciando interacciones on-line o en otros canales. Sus vendedores serán más efectivos al tener acceso a información compartida, llevando a cabo interacciones inteligentes basadas en los datos más recientes. 


La habilidad de mantener la información de su negocio siempre disponible a su servicio
Cuando los negocios crecen sin implementar CRM, descubren que cuentan con la información que necesitan, pero esta almacenada en decenas de diferentes sistemas (silos). Es decir cuenta la información que requieren, pero hay paredes que impiden el flujo de dicha información. Algunos pensaran que la integración de la información es la solución, pero deberán enfrentar las dificultades de los diferentes formatos, duplicidades, accesos y permisos, etc.
Implementando CRM en una fase temprana del negocio, evitara que luego haya de enfrentar las situaciones antes descritas. Usted encontrara que CRM le brinda fácil acceso a la información clave de sus clientes, desde todas las perspectivas del negocio: marketing, ventas, servicio, crédito, garantías, etc. Todo proveniente desde el mismo conjunto de datos, sin repeticiones ociosas ni restricciones innecesarias.


En la siguiente entrega, daremos un vistazo a las ventajas y desventajas de la implementación de CRM en negocios pequeños.

Thursday, September 22, 2011

Las Redes Sociales nos hacen perder el tiempo








Programe una cantidad de tiempo específico para dedicarlo a las redes sociales, en términos de cada día, o semana y esfuércese por adherirse a esos tiempos. Es muy similar al tiempo que le dedicamos al ejercicio, si sabemos que hacemos una hora diaria de ejercicio, difícilmente nos excederemos del tiempo fijado. Solo por el hecho de que las redes sociales pueden ser vistas en casi cualquier dispositivo, eso no significa que debemos tener nuestra atención continuamente en ellas. Dejando los clientes de las redes sociales activos todo el día en el teléfono y/o la computadora causa una tremenda distracción y disminuye nuestra productividad y la atención que debemos a los demás asuntos de nuestra vida.


 ¿Cuantas veces le ha sucedido que empezó a trabajar en su computador, o a revisar su correo electrónico y termino desperdiciando preciosos minutos o incluso horas en las redes sociales? Frecuentemente desperdiciamos mucho tiempo “tweeting” o pinchando “like” y no tenemos tiempo para la familia, los amigos o el trabajo. Comparto aquí tres ideas para administrar nuestro tiempo en la era de las redes sociales.

Elija en que red o redes sociales desea aparecer. Existe una interminable lista de redes sociales disponibles, pero eso no quiere decir que debamos tener cuenta en todas ellas. Si su interés en profesional probablemente querrá tener cuenta el Linkendln, pero si su interés es compartir sus actividades con amigos y parientes quizá prefiera Facebook, o si está interesado en pequeños comentarios sobre lo que sucede en su área de interés, considere Twitter. 

Siempre recuerde que tener una cuenta y aparecer en las redes sociales es OPCIONAL. La interacción en persona sigue siendo el mejor modo de comunicarse e integrarse con otras personas.

Use las herramientas disponibles para manejar las redes sociales sin desperdiciar tiempo. La mayoría de proveedores de correo electrónico (Yahoo, MSN, etc) ofrecen la posibilidad de integrar su red social favorita, de ese modo no tendrá que navegar de un sitio a otro para revisar la actividad en la red. Aproveche situaciones de “tiempo muerto” como viajando en transporte público, esperando en el consultorio médico, etc.  

Recuerde que usted está SIEMPRE en control de la cantidad de tiempo que dedica a las redes sociales.  Las redes sociales no cambian las prioridades de la vida, en realidad las redes sociales son solo una distracción mas, como el cine o las manualidades. Si perdemos el control de nuestro tiempo en las redes sociales, estas pueden volverse un vicio como la bebida o el juego. 

Trate de aplicar alguna de estas sugerencias, y déjeme saber si usted conoce otras estrategias para mantener bajo control el tiempo dedicado al ‘social media’.